Equipación

Cuerda

Para la modalidad de comba individual, la longitud de la comba depende del nivel del saltador. A mayor nivel, menor longitud de la cuerda.longitud cuerda

La longitud adecuada de la cuerda individual se puede estimar pisando la cuerda, con los pies separados a la anchura de los hombros, y elevando los extremos de forma vertical. Estos extremos deben quedarse entre la altura de los codos y las axilas, siendo esta última la recomendable para comenzar.

Muchas de las habilidades de salto que realizamos se ve favorecida si la comba tiene un mango; cuánto más largo mejor se realizarán ejercicios como los cruces.

Las cuerdas pueden estar realizadas de diferente material, cada una de ellas presenta sus ventajas e inconveniente. Las cuerdas de velocidad, específicas para la competición, están formadas por un cable de acero cubierto con un fino plástico, esto las convierte en unas cuerdas extremadamente rápidas, pero como inconveniente está el profundo dolor que infringe si te golpeas con ella. Y, otro ejemplo, las combas de algodón son más baratas, ligeras,... pero son más lentas y pierden el dibujo. En nuestro caso, las recomendables son la de vinilo-PVC, son ligeras y no pierden la forma de comba cuando realizamos ejercicios rápidos.

Dos aspectos de la equipación son especialmente importantes:

zapatillasCalzado. En el salto no se apoya el talón, por lo que es recomendable un calzado flexible (por ejemplo, con la suela lisa o partida) que facilite una flexión dorsal de los dedos del pie. Por otra parte, se realizan muchos saltos, por lo que para prevenir lesiones musculares o de los tendones, es conveniente un calzado con una buena amortiguación y con refuerzos posteriores y laterales para evitar torceduras del pie.

Vestimenta. Es conveniente utilizar ropa deportiva ajustada y de manga larga (principiantes). Si está ajustada, la ropa no entorpecerá a la cuerda, mientras que si te cubre todo el cuerpo puede amortiguar los impactos de la cuerda, en el caso de que cometamos un error.