Técnica Básica
¿Resulto agotadora la prueba inicial?
En caso afirmativo, puede deberse a un mal estado de forma física, a una técnica de salto defectuosa o a ambas.
Algunos principiantes cometen el error de saltar en exceso. Recuerda que el esfuerzo es proporcional a la altura alcanzada por el cuerpo durante el salto. Además, los saltos altos aumentan el impacto del organismo, lo que podría provocar lesiones. Así, que la primera norma es SALTAR POCO.
Para ello, es preciso que la cuerda vaya a ras del suelo. La CUERDA ROZA ligeramente el SUELO.
Otro error habitual es flexionar en exceso las rodillas, lo que obliga a descender rápidamente los pies al suelo, golpeando el mismo (lo cual se advierte por los 'zapatazos'). Este error aumenta el riesgo de la actividad y provoca un cansancio innecesario. El salto se realiza más con los pies, con la flexión y extensión de los tobillos (SALTA DE PUNTILLAS - EN SILENCIO) que con las rodillas.
Algunos para saltar mueven la comba con la acción de los brazos; sin embargo, el movimiento de la comba lo producen básicamente las muñecas y, en menor medida, los codos. LOS CODOS PEGADOS AL CUERPO.
En relación con el cuerpo, éste tiene que estar alineado, erguido pero relajado - el exceso de tensión muscular hace que nos cansemos antes. CUERPO RECTO. La cabeza mirando al frente y no hacia abajo, para mantener de esta manera el equilibrio. MIRADA AL FRENTE.

Actividad: Errores
En esta actividad vas a ver este vídeo donde hablan de una serie de errores (mistakes). Aunque no sepas inglés, con la ayuda de las imágenes y el conocimiento de la técnica correcta, los puedes explicar y dibujar en el diario.

Primeros Pasos
En el vídeo siguiente, los autores presentan ejercicios muy básicos para aquellos que tienen problemas para realizar la técnica básica de salto: