Evaluación Inicial: Prueba Condicional

Todos los buenos deportistas registran sus progresos en un diario de entrenamiento. Es conveniente realizar sistemáticamente unas pruebas para ir observando los progresos.

Esta prueba consiste en realizar el mayor número de saltos posibles en un minuto, que coincide con la prueba de velocidad de la evaluación. A diferencia de ésta, en esta valoración inicial registramos todos los saltos que una persona da hasta cometer un error, de tal suerte que el siguiente registro:

                            Total
32 7 14 2 5 3                 63

significa que una vez comenzó la prueba, la persona consiguió realizar treinta y dos saltos seguidos y tuvo un error, luego siete hasta el siguiente, catorce, dos, cinco y, luego hizo tres saltos hasta que concluyó el minuto. En total realizó sesenta y tres saltos. Esta prueba nos informa, en primer lugar, que el alumno está bastante lejos del 'aprobado' en esta prueba (110 saltos) y que, por tanto, debe practicar en su horario extraescolar (o en el recreo); también, observamos que, al final, los errores son más frecuentes - probablemente, por cansancio -.

Actividad: Evaluación Inicial.

 

                            Total
                             

Para esta práctica es necesario TRES/CUATRO compañeros:

  1. Saltador.
  2. Anotador. Registra en la hoja el número de saltos realizados de forma ininterrumpida.
  3. Árbitro. Cuenta el número de saltos seguidos que da el saltador y, en caso de error/parada, comunica al anterior el número de saltos a registrar.
  4. Cronómetro. Controla el tiempo, da la salida y determina el final de la prueba; es recomendable avisar cada diez segundos. Las voces son: Preparados, ya, 10, 20, 30, 40, 50, fin. El cronómetro y el anotador pueden ser la misma persona.

En el caso de que varios grupos a la vez realicen la prueba, una misma persona -el profesor- puede hacer de cronómetro para todos ellos.